Scroll Top

Medios
> Medios materiales. Red de centros

Centros de Sanidad Marítima

Los centros de Sanidad Marítima son instalaciones médicas, que se centran en la atención de la salud de los trabajadores del mar, tanto a bordo de los buques como en tierra.

Centros provinciales y locales de Sanidad Marítima

Son centros sanitarios con funciones preventivas. En ellos se realizan, entre otras tareas, los reconocimientos médicos de embarque marítimo de los trabajadores del mar, las vacunaciones, la revisión de los botiquines de los buques, la inspección y control de las condiciones higiénico-sanitarias de los buques, la impartición de cursos de formación sanitaria específica inicial y avanzada, la gestión de ayudas económicas para la dotación de los botiquines de los que han de ir provistos los buques, el desarrollo de estudios epidemiológicos, la implantación de campañas preventivas y divulgativas y el seguimiento de procesos patológicos de los marinos en su ámbito de influencia.

Centros provinciales de Sanidad Marítima

Centros de Sanidad Marítima del Instituto Social de la Marina
Centros de Sanidad Marítima del Instituto Social de la Marina

En la actualidad, existen abiertos 44 centros permanentes ubicados en 25 direcciones provinciales y en aquellas direcciones locales dependientes de ellas con mayor colectivo de trabajadores del mar.

Banco de Datos Sanitario

El Programa de Sanidad Marítima cuenta con un Banco de Datos Sanitario propio, donde figuran todos los antecedentes médicos de interés de los trabajadores del mar atendidos, tales como los reconocimientos médicos de embarque marítimo, las asistencias efectuadas por el Centro Radio Médico, los buques sanitarios y los centros asistenciales en el extranjero, informes médicos, así como las evacuaciones y repatriaciones realizadas, lo que supone la conformación de una historia clínica digital unificada por trabajador.

Cualquier médico de Sanidad Marítima puede consultar desde su centro el historial médico de un trabajador y, así, conocer puntualmente sus antecedentes clínicos. Disponer de este banco de datos supone una ayuda inestimable para los médicos que realizan la asistencia médica a los marinos embarcados.

Centro Radio-Médico Español

Ubicado en los servicios centrales del Instituto Social de la Marina en Madrid es atendido de manera permanente por personal médico y da cobertura los 365 días del año, en horario de 24 horas, a todos los marinos embarcados que solicitan consulta y consejo médico, de manera gratuita, independientemente del área de navegación o caladero en que se encuentren los buques. En los casos en que, debido a la presunción de gravedad del paciente, se indica la evacuación urgente a tierra para evaluación o tratamiento, se actúa en coordinación con el Centro Nacional de Salvamento Marítimo.

Centro Coordinador

En los servicios centrales del Instituto Social de la Marina se realiza, además de la labor asistencial, la coordinación de actividades sanitarias de centros asistenciales en el extranjero, buques sanitarios y Centro Radio Médico Español. También se brinda apoyo en repatriaciones y evacuaciones sanitarias de los trabajadores del mar.

Centros asistenciales en el extranjero

Estos centros, ubicados en diferentes puertos del continente africano que cuentan con una presencia notable de flota española, prestan apoyo médico y social a los marinos españoles que la requieren.

Todos ellos disponen de un consultorio para los fines señalados, así como personal sanitario de apoyo. El Centro de Walvis Bay (Namibia) cuenta, además, con una hospedería.

Centros asistenciales del Instituto Social de la Marina en el extranjero
Centros asistenciales en el extranjero

Centros de Sanidad Marítima en el extranjero

Buques sanitarios

Situados en zonas de gran concentración de flota española, los buques sanitarios brindan la asistencia sanitaria in situ a cualquier barco que lo solicite y se encuentre dentro de su área de cobertura, lo que facilita tanto la consulta por radio como la ambulatoria e incluso la hospitalización a bordo de los pacientes cuando esté así indicada. Si la gravedad del caso lo requiere, también realizan la evacuación a tierra del enfermo en el medio más adecuado y rápido posible. Desempeñan su actividad en estrecha colaboración con el Centro Radio Médico del Instituto Social de la Marina y con el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento en los casos que precisan evacuación urgente a puerto.

Como complemento de la actividad sanitaria, prestan apoyo logístico de emergencia, como desenganche de redes, reparaciones eléctricas, remolques, etc., a los barcos españoles y de otras nacionalidades que lo precisen. Realizan también recogida de náufragos. Estos buques son:

Buque “Esperanza del Mar”

Desde 1979 presta su apoyo permanente a la flota española. Actualmente, de forma conjunta con el buque “Juan de la Cosa”, opera en zonas del Atlántico Norte.

Buque “Juan de la Cosa”

En 1990 el Instituto Social de la Marina fletó el primer barco de asistencia médica embarcada para dar cobertura médico asistencial a la flota del bocarte, bonitera y espadera española en caladeros del Golfo de Vizcaya y del Atlántico Norte durante los meses de actividad. Desde julio de 2006 el buque “Juan de la Cosa” presta esta asistencia de forma ininterrumpida.


Conoce las actividades realizadas por nuestros buques.