Datos
> Datos generales
Este colectivo incluye a aquellos que se encuentran en activo, desempleados o que reciben prestaciones o pensiones.
Datos generales
El colectivo atendido por el Instituto Social de la Marina está compuesto por los trabajadores del mar, desempleados, pensionistas y beneficiarios de unos y otros que agrupamos del siguiente modo: (las cifras que se aportan son a 31 de diciembre de 2024):
Afiliados al Régimen Especial de los Trabajadores del Mar
Dirección Provincial |
Grupo Primero | Grupo Segundo | Grupo Tercero | Otras situaciones | Total | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuenta ajena | Cuenta propia | Cuenta ajena | Cuenta propia | Cuenta ajena | Cuenta propia | Cese actividad | Convenio especial | Desempleo | |||||||
Estiba | Mercante | Otros | Pesca | Grupo Primero CP | Grupo 2A CA | Grupo 2B CA | Grupo 2A CP | Grupo 2B CP | Grupo 3 CA | Grupo 3 CP | |||||
Evolución del número de afiliados en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar
Grupo Primero | Grupo Segundo | Grupo Tercero | Otras situaciones | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuenta ajena | Cuenta propia | Cuenta ajena | Cuenta propia | Cuenta ajena | Cuenta propia | Cese actividad | Convenio especial | Desempleo | |||||
Estiba | Mercante | Otros | Pesca | Grupo Primero CP | Grupo 2A | Grupo 2B | Grupo 2A | Grupo 2B | Grupo 3 CA | Grupo 3 CP | |||
El número de trabajadores en activo a 31 de diciembre de 2024 es de 56.434, lo que supone un descenso de 911 trabajadores en relación con el año anterior, en el que el total de trabajadores en activo fue de 57.345.
Respecto al número de afiliados en otras situaciones (convenio especial, desempleo y cese de actividad) es de 9.535, esto es, 806 afiliados menos en relación con el ejercicio anterior, en el que el total fue de 10.341.
La distribución de los trabajadores activos por grupos de cotización es la siguiente:
El Grupo I viene experimentando en los últimos años un aumento en el número de trabajadores incluidos en el mismo como consecuencia de la ampliación del campo de aplicación de este Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar tras la entrada en vigor de la Ley 47/2015, de 21 de octubre, reguladora de la protección social de los trabajadores del sector marítimo‑pesquero y, por tanto, del encuadramiento de nuevos colectivos en el Grupo I, mientras que en el Grupo II y III se observa un descenso.
Colectivos encuadrados en el Grupo I
Respecto a estos colectivos encuadrados en el Grupo I se ofrecen los siguientes datos a 31 de diciembre de 2024:
Marina Mercante
- Prácticos de puerto: El colectivo de prácticos está formado por 196 trabajadores por cuenta ajena o asimilados a cuenta ajena (191 hombres y 5 mujeres) y 5 trabajadores por cuenta propia (4 hombres y 1 mujer).
- Autónomos de Marina Mercante: Este colectivo asciende a 919 trabajadores (820 hombres y 99 mujeres).
Pesca y acuicultura
El número total de trabajadores por cuenta ajena en la actividad de pesca y acuicultura es de 6.060, mientras que por cuenta propia es de 331.
- Pesca: Por cuenta ajena 3.826 trabajadores se dedican a la actividad de pesca (3.357 hombres y 469 mujeres). Por cuenta propia hay 130 trabajadores armadores de pesca marítima (120 hombres y 10 mujeres).
- Acuicultura: En relación con esta actividad, hay que indicar que comprende a la realizada en zona marítima y marítima terrestre, con exclusión de la acuicultura en zona terrestre.
El número de personas trabajadoras por cuenta ajena en esta actividad es de 2.234 (1.949 son hombres y 285 mujeres) y 201 se dedican a esta actividad por cuenta propia (160 hombres y 41 mujeres).
Dentro de la acuicultura se encuadran los buceadores extractores. El total de trabajadores que desarrollan esta actividad embarcados por cuenta ajena es de 208 (200 hombres y 8 mujeres). No hay ningún trabajador de alta dedicado al buceo extractivo por cuenta propia.
Estiba
- Estibadores portuarios: Se definen, de forma estricta, como aquellos trabajadores que realizan las actividades que integran el servicio portuario de manipulación de mercancías para empresas que tengan la correspondiente licencia del servicio de manipulación de mercancías o autoprestación o entidades de puesta a disposición de trabajadores a dichas empresas, tanto en puertos estatales como autonómicos.
El número total de estibadores portuarios es de 7.907 (7.286 hombres y 621 mujeres). - Personal administrativo, técnico y subalterno de empresas de estiba (ATS): A través de la Ley 47/2015, de 21 de octubre, se incluyó al personal administrativo de empresas estibadoras y entidades de puesta a disposición de trabajadores a dichas empresas, cuando desarrollen su actividad exclusivamente en el ámbito portuario y expresamente al de las organizaciones sindicales del sector.
El total de personal administrativo de las empresas de manipulación de mercancías es de 1.615 (1.258 hombres y 357 mujeres).
Otros
- Rederos y rederas: Mediante la Ley 47/2015, de 21 de octubre, se incluyeron como trabajadores por cuenta ajena, pues anteriormente únicamente se encuadraban como trabajadores por cuenta propia.
El total de personas que se dedican al cosido y reparación de redes por cuenta ajena es 24 (18 hombres y 6 mujeres), mientras que por cuenta propia es de 9 (1 hombres y 8 mujeres). - Buceadores profesionales: Buceadores con titulación profesional en actividades industriales, excluyendo los buceadores deportivos‑recreativos.
El total de buceadores profesionales por cuenta ajena es de 232 (228 hombres y 4 mujeres).
El total de personas que desarrollan esta actividad de buceo profesional por cuenta propia es de 101 (98 hombres y 3 mujeres).
Personas trabajadoras por cuenta ajena que ejerzan su actividad a bordo de embarcaciones o buques de marina mercante o pesca marítima, enrolados como personal de investigación, observadores de pesca y personal de seguridad
- Personal de seguridad embarcado: El total de personas trabajadoras como personal de seguridad embarcado es de 48 (47 hombres y 1 mujer).
- Observadores de pesca embarcados: El total de personas trabajadoras como observadores de pesca embarcados es de 25 (11 hombres y 14 mujeres).
- Personal de investigación embarcado: No hay.
Familiares de los titulares de las explotaciones familiares que trabajan en el negocio familiar pero que no desarrollan tareas específicamente marítimo-pesqueras
El número total de familiares que no desarrollan tareas específicamente marítimo‑pesqueras, que quedan incluidas como personas trabajadoras por cuenta propia, es de 30 (1 hombre y 29 mujeres).
Evolución del número de afiliados activos por sexo
En relación con la distribución de los trabajadores por sexo, del total de 56.434 trabajadores en activo a 31 de diciembre de 2024: un 83,03 % (46.857) son hombres y un 20,44 % (9.577) son mujeres, lo que supone una disminución respecto al año anterior del 1,73 % en el caso de los hombres y también una disminución del 0,87 % respecto de las mujeres.
De los 56.434 trabajadores en activo, 4.092 son extranjeros, lo que supone un leve aumento respecto del año anterior, suponiendo una variación interanual del 4,60 %. A su vez, del colectivo de extranjeros, el 26,76 % (1.095 trabajadores) proceden de países de la Unión Europea y el 73,24 % (2.997 trabajadores) proceden de países no pertenecientes a la Unión Europea, donde la nacionalidad más representada es la de Indonesia, que cuenta con 773 trabajadores.
Según la entidad aseguradora de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedad profesional y por contingencias comunes, es preciso señalar que un 53 % de los trabajadores tienen cubiertas las contingencias comunes con el Instituto Social de la Marina. Por el contrario, para la cobertura de las contingencias profesionales, la tendencia se invierte, siendo un 79 % los trabajadores que están asegurados por una mutua colaboradora con la Seguridad Social.