Programas y actividades
> Actividades realizadas por áreas
El tratamiento de la distribución de la recaudación obtenida en el año 2024 es básicamente la del ejercicio anterior, extrayendo la información relativa a trabajadores por cuenta propia y suscriptores del convenio especial por unidades de gestión.
El importe total ingresado en 2024 ha sido 650.456.048 euros con la siguiente distribución:
La recaudación por grupos se ha distribuido de la siguiente manera:
La recaudación respecto de los trabajadores por cuenta ajena durante el ejercicio 2024 se ha incrementado, destacando también un aumento en convenios especiales, desempleo y, especialmente, en el cese de actividad. Ha experimentado un ligero decremento respecto de los trabajadores autónomos.
En relación con los beneficios en la cotización que se han aplicado los empresarios por los trabajadores por cuenta ajena a su servicio, se debe indicar que el importe total es de 71.137.988 euros, correspondiéndose con los siguientes conceptos:
Deducciones por aplicación de la Ley 19/1994, de 6 de junio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, con un importe de 67.696.378 euros.
Suscripción de contratos con derecho a bonificación, con un importe de 3.441.610 euros.
Recaudación total cuenta ajena y cuenta propia 2024
En cuanto a los beneficios en la cotización que han tenido los trabajadores autónomos, tanto en deducciones como en reducciones de cuotas, señalar que:
Las deducciones de cuotas de los trabajadores autónomos son las reguladas en la disposición adicional undécima de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral (bonificaciones por nuevas altas de familiares colaboradores de trabajadores autónomos) y las contenidas en la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, que estableció las siguientes bonificaciones: bonificación a los trabajadores por cuenta propia por conciliación de la vida profesional y familiar; bonificaciones de cuotas de Seguridad Social para trabajadores autónomos durante el descanso por maternidad, paternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural; bonificaciones a las trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo tras haber cesado su actividad por maternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento y tutela; bonificación en la cuota empresarial por contingencias comunes del 100 % durante 12 meses por la contratación indefinida por parte del trabajador autónomo como trabajadores por cuenta ajena de su cónyuge, ascendientes, descendientes y demás parientes por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive.
Las reducciones en la cotización para trabajadores autónomos están asimismo previstas en la mencionada Ley 6/2017, de 24 de octubre, y se concretan en: la extensión de la cuota reducida para los autónomos que emprendan o reemprendan una actividad por cuenta propia, conocida como «tarifa plana» y las reducciones y bonificaciones de cuotas para las personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y víctimas de terrorismo.
Consecuencia de lo anterior, los beneficios en la cotización que han tenido los trabajadores autónomos durante el año 2024 han alcanzado un total de 446.540 euros, de los cuales corresponden a los siguientes conceptos:
Bonificaciones en las cuotas, a cargo del Servicio Público de Empleo Estatal, que constituyeron un importe de 61.674 euros.
Reducciones en las cuotas, a cargo de la Tesorería General de la Seguridad Social, que ascienden a 384.866 euros.
Por lo que respecta al concepto de cotización especial por solidaridad implantado mediante el Real Decreto‑ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, es preciso señalar que se han producido menores ingresos por este concepto durante el año 2024 en los trabajadores por cuenta ajena respecto al año anterior.
El importe de la cuota de solidaridad de los trabajadores por cuenta ajena ha sido de 119.319 euros, mientras que el importe de los trabajadores autónomos ha sido de 66.646 euros.