Scroll Top

Programas y actividades
> Actividades realizadas por áreas

Área de Acción Formativa
Formación profesional marítima

Durante el año 2024 se han impartido 403 cursos de formación profesional marítima.

En dichos cursos estaba prevista la asistencia de 7.300 alumnos, en función de las plazas disponibles por tipo de curso y lugar de realización de las acciones formativas. Finalmente, los alumnos que iniciaron los cursos fueron 5.663 y los finalizaron un total de 5.581, ya que 82 alumnos causaron baja antes de la finalización del curso.

Cursos de Formación Profesional Marítima realizados y alumnos que los iniciaron por áreas formativas año 2024

Familia Cursos finalizados Número alumnos inician
Secciones de este área

En los datos indicados no se incluyen los cursos específicos de formación sanitaria (específica inicial y específica avanzada) y el módulo sobre «Adopción de normas mínimas de competencia en primeros auxilios» del Certificado de Formación Básica, recogido en la Orden FOM/2296/2002, de 4 de septiembre, por la que se regulan los programas de formación de los títulos profesionales de Marinero de Puente y de Máquinas de la Marina Mercante y de Patrón portuario, así como los certificados de especialidad acreditativos de la competencia profesional.

El volumen de la actividad formativa profesional marítima del Instituto Social de la Marina en 2024, respecto al año 2023 en el que se realizaron 503 cursos de formación profesional, ha sufrido una disminución de 100 cursos.

Esta disminución de cursos en 2024 respecto a 2023 también se ha reflejado en el número de alumnos que los han iniciado y finalizado. En cuanto a la ratio de alumnos por curso, se ha mantenido estable en relación con 2023:

  • En 2021 los alumnos que iniciaron cursos fueron 6.127 y los finalizaron 6.046 alumnos, por lo que la ratio de alumnos que iniciaron curso (542) fue de 11,30 %. Por otra parte, abandonaron los cursos 81 alumnos, un 1,32 %.
  • En 2022 los alumnos que iniciaron cursos fueron 9.695 y los finalizaron 9.543 alumnos, por lo que la ratio de alumnos que iniciaron curso (649) fue de 14,94 %, estas cifras son superiores a las anteriores a la pandemia. Por otra parte, abandonaron los cursos 152 alumnos, un 1,57 %.
  • En 2023 los alumnos que iniciaron cursos fueron 7.328 y los finalizaron un total de 7.271, por lo que la ratio de alumnos que iniciaron cursos (503) fue de 14,57 %, cifras algo inferiores al año anterior. Por otra parte, abandonaron los cursos 57 alumnos, lo que supone un 0,78 %.

Debe recordarse que, en caso de que los abandonos de cursos no tuvieran una causa justificada y acreditada, se aplicarán los efectos por incumplimientos regulados en la normativa vigente en materia de formación profesional marítima y sanitaria (Artículo 16 del Real Decreto 292/2018, de 18 de mayo, por el que se regula el procedimiento de acceso y el régimen de prestación de la formación profesional marítima y sanitaria del Instituto Social de la Marina):

Cursos de Formación Profesional Marítima realizados y alumnos que han finalizado cursos en 2024 por direcciones provinciales

DP/CNF impartición Cursos finalizados Número alumnos finalizan

El cómputo de los cursos se ha realizado de acuerdo con los aprobados en la aplicación de gestión de la formación (FOM2), sin tener en cuenta el número de módulos en los que se subdivide el Certificado de Formación Básica en Seguridad, dado que, en todo caso, se imparten conjuntamente y conforman un único curso de formación profesional marítima al que asisten los mismos alumnos.

Teniendo como objetivos prioritarios el incremento de la satisfacción de los alumnos, la calidad de la formación que se imparte y la atención del mayor número posible de las demandas de formación que se reciben, especialmente para aquellos cursos obligatorios que son exigidos por la Dirección General de la Marina Mercante (en adelante DGMM) o por las propias empresas y entidades del sector, como requisito imprescindible para embarcarse y realizar una actividad laboral a bordo, se han solicitado nuevas homologaciones a la citada Dirección General y se han tramitado las prórrogas de aquellas que vencían en 2024.

Dado que es obligatoria la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad para poder impartir la formación regulada en la Orden FOM/2296/2002, de 4 de septiembre, por la que se regulan los programas de formación de los títulos profesionales de Marinero de Puente y de Máquinas de la Marina Mercante, y de Patrón portuario, así como los certificados de especialidad acreditativos de la competencia profesional, es decir, aquella para la que se requiere la previa homologación de la DGMM, el Instituto Social de la Marina implementó este Sistema de Gestión de Calidad en la formación de los trabajadores del mar según la norma internacional ISO9001‑2015, que está en permanente adaptación a las normas en vigor en esta materia.