Programas y actividades
> Actividades realizadas por áreas
Centro de Desarrollo del Instituto Social de la Marina
Otros asuntos tratados por el Consejo General y su Comisión Ejecutiva
Entre aquellas otras cuestiones atribuidas a los órganos colegiados superiores de participación en el control y vigilancia de la gestión del Instituto, y de los que de manera especial se ha informado en apartados anteriores, por su significado o importancia, cabe destacar las siguientes:
- Informe de gestión mensual.
- Informes mensuales de la ejecución del presupuesto de gastos y dotaciones.
- Evolución y seguimiento de las inversiones.
- Normas de régimen interior del Instituto: circulares y oficios-circulares.
- Informes semestrales de las actividades de las comisiones ejecutivas provinciales.
- Cumplimiento de los criterios de actuación de la entidad.
- Fijación de las bases de cotización para los grupos segundo y tercero para el ejercicio 2025.
- Se ha informado sobre el criterio emitido por la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social (DGOSS) en el sentido de que las funciones de siembra y de traslados son compatibles con la prestación por cese de actividad, siempre y cuando esta actividad no conlleve la comercialización.
- Se ha informado sobre las instrucciones que se han impartido en relación con la supresión del coeficiente reductor de la edad de jubilación (COE) en los casos en que se deposite el rol de las embarcaciones.
- Se ha debatido sobre la entrada en vigor de la cuota de solidaridad y el impacto negativo que la misma va a tener en las empresas navieras.
- Se ha solicitado información sobre la emisión de unos certificados de cotización a diversas mutualidades con anterioridad a 1.01.79 para presentarlos ante la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) con la finalidad de acceder a una devolución de unas cantidades en la declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
- Se ha solicitado información sobre la fase en que se encuentra la reforma del Real Decreto 1698/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula el régimen jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores (COE) y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social.
- Se ha solicitado información acerca de qué va a suceder con las solicitudes de reconocimiento de coeficientes reductores (COE), realizadas por diversos colectivos con anterioridad a la reforma de su regulación, sobre la que se está trabajando en la mesa de diálogo social.
- Se ha informado sobre los trabajos que está llevando a cabo el Instituto Social de la Marina para hacer una nueva definición de estibador a efectos de aplicación de COE, tras una sentencia del Tribunal Supremo en la que se establece que lo que prima es la actividad y no la empresa para la que se prestan los servicios.
- Se ha debatido sobre la problemática referida a la obligatoriedad de disfrute del permiso de paternidad por los trabajadores autónomos.
- Se ha solicitado información acerca la creación de la Agencia Estatal de la Seguridad Social y si la creación de dicho ente podría suponer la desaparición del Instituto Social de la Marina.
- Se ha debatido sobre una propuesta de ampliación de las zonas en las que se puede pescar a efectos de la concesión de autorizaciones de residencia y trabajo de nacionales de terceros países enrolados en buques pesqueros de pabellón español, que afecta a los nacionales de Indonesia.
- Se ha facilitado información sobre se los trabajos que está haciendo esta entidad con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) para incorporar, paulatinamente, al portal IMPORTASS a los autónomos del Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores del Mar (RETM).
- Se ha informado sobre el hecho de que las solicitudes de incapacidad permanente se han incrementado en un 50 %, así como sobre el incremento de la duración de los días de baja en situación de incapacidad temporal.
- Se ha debatido sobre la preocupante situación en la que queda la flota de arrastre del mar Mediterráneo tras el acuerdo de pesca adoptado en el mes de diciembre por la Comisión Europea.
- Se ha mencionado la deficiente protección que la Seguridad Social española ofrece a los marinos embarcados en buques que enarbolan banderas de conveniencia.
- Se ha solicitado información sobre el número de alumnos en prácticas enrolados en buques españoles y cuántos de ellos están dados de alta en la Seguridad Social.
- Se ha solicitado información sobre el número de barcos de pabellón no español inscritos en el Registro Especial de Buques y Empresas Navieras de Canarias (REBECA) y el número de tripulantes de estos que están afiliados en la Seguridad Social española.
- Se ha informado sobre la entrada en vigor en España el Convenio 188 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre el trabajo en la pesca.
- Se ha debatido sobre las carencias de efectivos que tienen varios de los centros de sanidad marítima con que cuenta el Instituto Social de la Marina y se ha propuesto validar los reconocimientos realizados por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. Al hilo de ello, se ha facilitado información sobre le evolución de los procesos selectivos para cubrir plazas de médicos de sanidad marítima correspondientes a distintas ofertas de empleo público, así como sobre la situación general de la plantilla en el Instituto Social de la Marina, habiéndose informado sobre la incorporación de funcionarios interinos y de personal contratado en base al programa «Primera experiencia profesional en las administraciones públicas», subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal.
- Se han suscitado diversas cuestiones relacionadas con el contenido del Real Decreto 505/2024, de 28 de mayo, por el que se regulan los reconocimientos médicos de aptitud y la protección de la salud de las personas trabajadoras del sector marítimo pesquero embarcadas: contenido de anexo III; eliminación de la referencia al artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos laborales; inclusión de los médicos de sanidad marítima del Instituto Social de la Marina en los equipos de valoración de incapacidades (EVI).
- Se ha vuelto a plantear la problemática de la ausencia de coordinación entre situaciones de alta de incapacidad temporal decretadas por médicos de los servicios públicos de salud y, a continuación, la no aptitud en el reconocimiento médico realizado por facultativos del Instituto Social de la Marina.
- Se ha hecho mención a algunas quejas que se han planteado relacionadas con la obligación de que se tome el domicilio fiscal del armador para la revisión de los botiquines y no el puerto base de la embarcación.
- Seguimiento del Plan de Formación 2024 del Instituto Social de la Marina y exposición de las nuevas pautas para la elaboración del Plan de Formación 2025 y de la gestión de las acciones formativas que se programen.
- Se ha informado sobre el nuevo procedimiento para presentar solicitudes establecido en el Real Decreto 666/2024, de 9 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 292/2018, de 18 de mayo, por el que se regula el procedimiento de acceso y el régimen de prestación de la formación profesional marítima y sanitaria del Instituto Social de la Marina: se han sustituido las solicitudes genéricas por solicitudes específicas, de manera que los cursos van a tener unas fechas concretas de realización, así como un lugar determinado de celebración y los alumnos tendrán que solicitar unos cursos concretos cuyas fechas y lugares ya han sido establecidos y, por tanto, ya conocerán cuando presenten sus solicitudes.
- Se ha planteado la posibilidad de que el Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquero (IFPMP) del Instituto Social de la Marina en Las Palmas, con la autorización de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), pueda impartir los estudios de formación profesional en la modalidad online, al menos la parte teórica.
- Se ha debatido sobre la falta de relevo generacional en el sector y, al hilo de ello, se ha informado sobre diversas medidas para paliar esa situación, entre ellas, el programa de arraigo por formación y su puesta en marcha en las direcciones provinciales de Huelva y Lugo.
- Se ha informado sobre el número de usuarios y de accesos a la app ISM en tu bolsillo, a través de la cual se pueden realizar múltiples trámites y gestiones con el ISM, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- Se ha facilitado información sobre la participación del Instituto Social de la Marina en diversos eventos, ferias, congresos, etc., para dar mayor visibilidad al sector.
- Se ha informado sobre la instalación de los Puntos Violeta en las direcciones provinciales de la entidad.
- Se ha informado sobre la concesión, por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública, en la XVI edición de los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, del Premio a la Innovación en Gestión Pública a la app ISM en tu bolsillo.
- Se ha informado sobre la situación del registro electrónico. También se ha informado sobre el número de tuits publicados y accesos al canal de X (antes Twitter).
- Se informó, entre otras, de las siguientes normas: Orden ISM/295/2024, de 22 de enero, por la que se establecen para el año 2024 las bases de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar incluidos en los grupos segundo y tercero; Orden ISM/386/2024, de 29 de abril, por la que se regula la suscripción de convenio especial con la Seguridad Social a efectos del cómputo de la cotización por los períodos de prácticas formativas y de prácticas académicas externas reguladas en la disposición adicional quincuagésima segunda del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, realizadas con anterioridad a su fecha de entrada en vigor; Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, y para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo; Real Decreto 505/2024, de 28 de mayo, por el que se regulan los reconocimientos médicos de aptitud y la protección de la salud de las personas trabajadoras del sector marítimo pesquero embarcadas; Real Decreto 666/2024, de 9 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 292/2018, de 18 de mayo, por el que se regula el procedimiento de acceso y el régimen de prestación de la formación profesional marítima y sanitaria del ISM.
- Se ha informado acerca de la incorporación de diversos proyectos de normas de distinto rango en el apartado «Audiencia e información pública» de la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, entre ellos: el proyecto de Real Decreto por el que se regula el régimen jurídico y el procedimiento general para determinar la procedencia del establecimiento de coeficientes reductores que permitan anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social; el proyecto de orden de bases de cotización para el año 2025 para los grupos segundo y tercero del RETM y el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 292/2018, de 18 de mayo, por el que se regula el procedimiento de acceso y el régimen de prestación de la formación profesional marítima y sanitaria del Instituto Social de la Marina.