Programas y actividades
> Actividades realizadas por áreas
Las pensiones vigentes a 31 de diciembre de 2024 ascienden a 119.712, de las cuales 204 corresponden al SOVI. Continúa la disminución paulatina de las pensiones SOVI que cae en 10,13 % con respecto a las existentes en la misma fecha del año anterior.
Las pensiones se reparten por todo el territorio nacional de forma desigual y en proporción al colectivo de los trabajadores en activo existente en las comunidades autónomas, de modo que corresponde el mayor número de pensiones, por este orden, a Galicia, Andalucía, País Vasco, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Asturias, Cantabria e Illes Balears.
Número de pensiones por tipo y comunidad autónoma - 2024
Evolución del número de pensiones
El porcentaje de pensiones de jubilación sobre el total, que incluye las pensiones procedentes de incapacidad, es el más alto con un 54,30 %; seguido de las de viudedad con el 33,87 %; incapacidad permanente con el 6,57 %; orfandad con el 4,17 % y favor de familiares, que suponen el 1,09 % del total.
La Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, modificada por el Real Decreto‑ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, adaptó la jubilación, en sus distintas modalidades, a los nuevos requisitos de acceso. Igualmente, dio una nueva regulación a la jubilación anticipada no voluntaria y desarrolló la jubilación anticipada voluntaria.
Por otra parte, la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Social, estableció la posibilidad de demorar la edad de jubilación a una edad superior a la edad ordinaria de jubilación, siempre que se cumplan determinados requisitos, pudiendo reconocer un porcentaje adicional por cada año completo que se acredite una vez cumplida la edad. Esta modalidad de jubilación fue modificada por la Ley 27/2011, de 1 de agosto, que endureció los requisitos de acceso, y con posterioridad por la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones.
En este sentido, la jubilación demorada ha representado en este año 2024 un 3,52 % sobre el total de resueltas, mientras que la jubilación parcial ha representado un porcentaje sobre el total de las pensiones resueltas de un 0,37 % en el año 2024.
En este contexto la pensión media nacional en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar es de 1.293,72 euros, lo que supone un incremento sobre el año anterior del 5,09 %. Su evolución por contingencias en base a la información a diciembre de 2024 es la siguiente:
- En jubilación se ha producido un incremento del 4,85 %.
- En incapacidad permanente el incremento es del 5,05 %.
- En viudedad el incremento es del 5,26 %.
- En orfandad el incremento es del 5,46 %.
- En favor de familiares el incremento es del 5,82 %.
Cabe destacar que la pensión media en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar es un 2,52 % más alta que la media del total del sistema. Por tipo de prestación, se distingue:
- La pensión media de jubilación en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar es un 15,32 % superior a la media del sistema de la Seguridad Social.
- La pensión media de incapacidad permanente del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar es un 8,89 % más alta que la del resto del sistema de la Seguridad Social.
- La pensión media de viudedad en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar es un 0,42 % más baja que la media de viudedad del sistema de la Seguridad Social.
- La pensión media de orfandad en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar es un 23,09 % más alta que la correspondiente del sistema de la Seguridad Social.
- La pensión media de favor de familiares en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar es un 7,32 % superior a la media del sistema de la Seguridad Social.
Pensión media por tipo y comunidad autónoma – 2024
Indicadores | Pensión media | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Comunidad autónoma ⇅ | Incapacidad permanente ⇅ | Jubilación ⇅ | Viudedad ⇅ | Orfandad ⇅ | Favor de familiares ⇅ | Jubilación proc. incapacidad ⇅ | Total ⇅ |