Programas y actividades
> Actividades realizadas por áreas
El Instituto Social de la Marina puso en marcha en el año 1997 el Programa de Control de las Prestaciones por desempleo de los Trabajadores del Mar, mediante la publicación, por parte de la entonces Dirección General, de la Circular 3/97, de 13 de febrero.
Con el fin de actualizar y consolidar en el tiempo una acción constante de control sobre los citados fondos públicos, la Dirección General aprueba, el 4 de diciembre de 2008, la Circular 6/08, modificada por la Circular 2/14, de 29 de enero, de la Dirección del Instituto Social de la Marina, en la que se establecen y detallan pormenorizadamente los planes de control sobre beneficiarios de prestaciones por desempleo. En 2024 este programa de control se estructuró, al igual que en años anteriores, en tres planes:
- Plan 1. Plan de control de presencia. Este plan tiene como objetivo verificar que los beneficiarios de prestación contributiva, subsidios por desempleo y renta activa de inserción, están disponibles para trabajar por medio de acciones que posibiliten la detección de incompatibilidades, así como posibles situaciones de fraude en el cobro de las prestaciones.
- Plan 2. Plan de control de requisitos de los beneficiarios de las prestaciones y subsidios por desempleo: comprobación de los hijos a cargo a efectos de topes de cuantía y rentas, responsabilidades familiares y otros requisitos.
Este plan tiene como objetivo comprobar que los beneficiarios de prestaciones y subsidios por desempleo mantienen durante la percepción todos los requisitos exigidos a fin de garantizar su correcta permanencia en el sistema. - Plan 3. Plan de control de requisitos de los beneficiarios de la renta activa de inserción. Este plan tiene como objetivo detectar durante la percepción situaciones de incompatibilidad y comprobar el mantenimiento de los requisitos de rentas y otros de los beneficiarios acogidos al programa de Renta Activa de Inserción.
El Instituto Social de la Marina puso en marcha en el año 1997 el Programa de Control de las Prestaciones por desempleo de los Trabajadores del Mar, mediante la publicación, por parte de la entonces Dirección General, de la Circular 3/97, de 13 de febrero.
Con el fin de actualizar y consolidar en el tiempo una acción constante de control sobre los citados fondos públicos, la Dirección General aprueba, el 4 de diciembre de 2008, la Circular 6/08, modificada por la Circular 2/14, de 29 de enero, de la Dirección del Instituto Social de la Marina, en la que se establecen y detallan pormenorizadamente los planes de control sobre beneficiarios de prestaciones por desempleo. En 2024 este programa de control se estructuró, al igual que en años anteriores, en tres planes:
- Plan 1. Plan de control de presencia. Este plan tiene como objetivo verificar que los beneficiarios de prestación contributiva, subsidios por desempleo y renta activa de inserción, están disponibles para trabajar por medio de acciones que posibiliten la detección de incompatibilidades, así como posibles situaciones de fraude en el cobro de las prestaciones.
- Plan 2. Plan de control de requisitos de los beneficiarios de las prestaciones y subsidios por desempleo: comprobación de los hijos a cargo a efectos de topes de cuantía y rentas, responsabilidades familiares y otros requisitos.
Este plan tiene como objetivo comprobar que los beneficiarios de prestaciones y subsidios por desempleo mantienen durante la percepción todos los requisitos exigidos a fin de garantizar su correcta permanencia en el sistema. - Plan 3. Plan de control de requisitos de los beneficiarios de la renta activa de inserción. Este plan tiene como objetivo detectar durante la percepción situaciones de incompatibilidad y comprobar el mantenimiento de los requisitos de rentas y otros de los beneficiarios acogidos al programa de Renta Activa de Inserción.
Específicamente para los controles de los planes 2 y 3 se verifica la correcta gestión y tramitación de los expedientes, dejando constancia en el expediente de la documentación acreditativa.
Para la asignación a cada dirección provincial de los objetivos, se combinaron los siguientes parámetros:
- Estadísticas mensuales de perceptores de prestaciones por desempleo durante el año 2023.
- Evolución del número de perceptores de prestaciones por desempleo en los últimos años.
- Posibles causas de alteración de las estadísticas mensuales (paros biológicos, vedas, campañas de pesca, volumen de estibadores portuarios, expedientes de regulación de empleo, etc.).
- Objetivos asignados en 2023 y grado de cumplimiento.
Los objetivos globales propuestos para 2024 fueron de 3.310 controles distribuidos por direcciones provinciales de acuerdo con lo recogido en el cuadro 57.
Planes de control del ISM. Objetivos mínimos previstos para el año 2024
Resultados de los controles
De los 3.310 controles previstos para 2024 se han realizado 5.421, lo que supone un 163,77 % de cumplimiento.
La distribución por planes de estos 5.421 controles realizados es la siguiente:
- Plan 1: 1.270 (23,43 %).
- Plan 2: 4.047 (74,65 %).
- Plan 3: 104 (1,92 %).
A su vez los 4.047 controles del plan 2 se reparten de la siguiente forma entre las tres actividades en las que se subdivide:
Bajas
La realización de estos controles y las consiguientes actuaciones dan como resultado una serie de bajas definitivas, que en total fueron 1.203 (sin incluir bajas por no renovación de la demanda de empleo), distribuidas de la siguiente
forma:
- Baja definitiva renuncia, colocación, incumplimiento, incompatibilidad: 909 (75,56 %).
- Baja definitiva revocación: 10 (0,83 %).
- Baja no presentación declaración anual de rentas: 34 (2,83 %).
- Baja sanción cobro indebido/pérdida requisitos: 30 (2,49 %).
- Bajas definitivas RAI: 13 (1,08 %).
- Sanción 1 mes definitiva: 197 (16,38 %).
- Sanción 3 meses definitiva: 9 (0,75 %).
- Sanción 6 meses definitiva: 1(0,08 %).
- Sanción cuarta infracción leve definitiva: 0 (0 %).
Datos económicos
Para el cálculo de la diferencia en la nómina de prestaciones por desempleo a consecuencia de la ejecución de los planes de control, se han tenido en cuenta como parámetros más importantes:
- Coste medio de prestaciones (nivel contributivo y asistencial, incluyendo seguros sociales).
- Permanencia media en desempleo (teniendo en cuenta el número total de recibos emitidos y los expedientes tramitados).
Valoración económica
- Sanciones leves (número de sanciones leves por coste medio).
- Sanciones graves (número de sanciones graves por coste medio por permanencia media en desempleo).
Durante 2024 el importe de la nómina de prestaciones por desempleo recuperado, resultado de las bajas producidas como consecuencia de la ejecución de los planes de control, se estima en 1.820.878,21 euros.
Los resultados por el total nacional de estos parámetros han sido los representados en el siguiente cuadro.
Total nacional: importe nómina de prestaciones por desempleo recuperado 2024
Año | Coste medio prestaciones (euros) | Permanencia media en desempleo (meses) | Bajas por sanción leve | Bajas sanción grave | Importe sanciones leves (euros) | Importe sanciones graves (euros) | Importe topes (euros) | Total importe sanciones (euros) |
---|