Scroll Top

Programas y actividades
> Actividades realizadas por áreas

Centro de Desarrollo del Instituto Social de la Marina
Ámbito de la Subdirección General de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar

En el ámbito de la Subdirección General de la Seguridad Social se tratan las prestaciones para los trabajadores del mar (PRESMAR), el fichero de embarcaciones, los depósitos de rol de Marina Mercante, la adaptación de INCA al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, la adaptación de ALFA al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, la gestión de la prestación de ayudas a tripulantes por paralización de la flota, la tarjeta sanitaria europea y gestión de gastos sanitarios en el extranjero (TSE) y el cese de actividad.

Prestaciones para los trabajadores del mar (PRESMAR)

La aplicación PRESMAR da soporte al trámite de las prestaciones de jubilación de las personas trabajadoras del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.

Durante el año 2024, los trabajos más relevantes realizados han sido:

  • Modificaciones en el cálculo del COE solicitadas por la Subdirección General de Seguridad Social:
    • Exclusión IT, NyCM, vacaciones en el bloqueo COE en depósitos de rol.
    • No asignar COE con depósito de rol en estudios a futuro.
    • Inclusión COE Rederos.
    • COE y Cese de Actividad Fuerza Mayor DANA Valencia.
  • Cambio en la base de cotización de subsidio de mayores de 52 años.
  • Trabajos necesarios para habilitar el Entorno de Formación de PRESMAR para usuarios del Instituto Social de la Marina.
  •  Jubilación anticipada voluntaria DT34_2024.
  • Jubilación demorada al alcanzar periodo mínimo cotización y edad.
  • Eliminar CGP en cómputo carencia mínima.
  • Tratamiento periodos de nacimiento y cuidado del menor de SUSPAL como cotizados.
  • Realización de la campaña informativa Jubilación 2025.
  • Tratamiento jubilación anticipada art. 210.3 párrafo 2 y DT34ª (2024).
  • Cambio tabla referencia para obtener las bases de cotización anteriores a 1979.
  • Simulación de vida laboral. Periodos asimilados por parto y cuidado de hijos; incorporación de incapacidad permanente y muerte y supervivencia.
  • Transmisión a la base de datos de pensiones con efectos económicos suspendidos.
  • Pensión máxima según DT 39 LGSS a partir 01/01/2025.
  • Adaptar el cálculo del tipo de IRPF para el ejercicio 2024, eliminar reducción IRPF que se aplica a localidades de La Palma y consideración fiscal Pago único Jubilación demorada.
  • Integración de lagunas inferiores a un mes para el cálculo de base reguladora.
  • Adaptar reaperturas por sentencias a la Ley 21/2021 en las nuevas prestaciones de Jubilación Demorada (2100084, 2100085 y 2100086).
  • Respecto al Complemento Brecha de Género, nuevo requisito para no reconocer el complemento cuando no han transcurrido 24 meses desde nacimiento o adopción hasta la fecha del hecho causante.
  • En el simulador de jubilación en Sede se han hecho los siguientes trabajos:
    • Tratamiento de regularizaciones en el cálculo de la cuantía cuando faltan bases de cotización.
    • Tratamiento periodos nacimiento y cuidado del menor de SUSPAL como cotizados.
    • Recálculo de carencias y régimen competente para ofrecer cuantía pensión.
    • Pensión máxima según DT 39 LGSS a partir 01/01/2025.
    • Cierre automáticamente del último periodo de vida laboral a la fecha del hecho causante.
  • En la parte de PRESMAR Internacional, se han realizado los siguientes trabajos:
    • Inclusión Colombia.
    • Inclusión Moldavia.
    • Consulta de vida laboral con periodos superpuestos de forma desglosada.
    • Aplicar periodos de beneficio por cuidado de hijos o menores acogidos regulado en el artículo 236 de la Ley General de la Seguridad Social cuando el periodo de vida laboral que finaliza sea un periodo certificado por el otro país.

Se ha establecido un procedimiento para que Marina Mercante envíe información sobre los depósitos del rol de las embarcaciones y esta información se cargue en el fichero de embarcaciones de afiliación, de cara a que se pueda explotar desde las aplicaciones del ISM que lo requieran. La información de depósitos de rol ya está incluida en el fichero de embarcaciones de afiliación.

Se ha establecido el proceso para la actualización diaria de los datos de las embarcaciones con la información proporcionada por Marina Mercante diariamente con la relación de embarcaciones que han tenido variaciones en sus bases de datos.

Durante el 2024 se han hecho los siguientes trabajos:

  • Se realiza la modificación para reflejar las nuevas modalidades de Pesca del Censo Operativo de la Flota Pesquera.
  • Se finaliza el desarrollo de informes para las direcciones provinciales y Servicios Centrales con el resultado de la actualización diaria del censo de embarcaciones con la información recibida de Marina Mercante.
  • Cambio en el tratamiento de los depósitos de rol de Marina Mercante para corregir incoherencias.
  • Corrección incidencia en campos nombre, tonelaje, tipo embarcación, zona actividad con el valor de su fecha y la unidad de mecanización.

La aplicación INCA da soporte al trámite de prestaciones de incapacidad temporal, nacimiento y cuidado del menor de los trabajadores del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.

En 2024 se han completado las siguientes adaptaciones a los expedientes del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar:

  • Unificación de textos en los SMS enviados por la aplicación.
  • Se desarrolla un proceso de cierre automático semanal de expedientes de IT por alta laboral.
  • Modificaciones en el proceso de extracción del fichero 190.
  • Generación modelo 156 AEAT para deducciones maternidad.
  • Adaptación de procesos de ATRIUM que actualizan automáticamente expedientes en INCA.
  • Envío de cuotas y descuentos a TGSS. Análisis resultado del proceso.
  • Se adapta INCA para permitir recibir solicitudes de nacimiento y cuidado del menor del REM desde TUSS. Se aborta el trabajo por la imposibilidad de adaptar el formulario de nacimiento y cuidado del menor del TUSS al REM.
  • Cálculo de las bases de cotización en función de la provincia de actividad del autónomo.
  • Tratamiento fecha efectos incapacidad temporal durante cese de actividad.

Además, se ha seguido avanzando en la adaptación de las prestaciones de cuidado de menores/corresponsabilidad del lactante del REM (INCAPRES) al REM.

La aplicación ALFA da soporte al trámite de prestaciones de muerte y supervivencia de los trabajadores del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar. Actualmente se está adaptando para dar también soporte al trámite de incapacidad permanente del REM.

En 2024 se han finalizado el grueso de los trabajos para permitir que se pueda gestionar la incapacidad permanente del REM a través de ALFA.

La aplicación AYFL gestiona las ayudas económicas a la flota pesquera durante las paradas biológicas de la pesca.

Las tareas más relevantes en este ámbito son:

  • Preparación de la aplicación AYFL para poder tramitar el Paro del Jurel (no publicado durante el 2024).
  • Adaptación de la aplicación a la nueva aplicación APLIFEMPA.
  • Generación fichero 190 Ayudas Marruecos 2023.
  • Desarrollo del servicio de consulta de boletines de cotización.

Las principales modificaciones realizadas durante el ejercicio han sido:

  • Se consulta BADAS para incorporar datos del beneficiario en la aplicación TASA. Permitir alta manual de beneficiarios.
  • Se finaliza la adaptación de la aplicación TASA para emitir los nuevos modelos S1, S2, DA1.

Las tarjetas sanitarias emitidas en 2024 han sido 21.743. Se muestran a continuación los porcentajes por modalidad de solicitud.

La aplicación CEAT gestiona el cese de actividad de los trabajadores autónomos del REM.

Durante el 2024 se han acometido los siguientes evolutivos en la aplicación:

  • Se integra la aplicación con el gestor documental corporativo.
  • Se finaliza la obtención de fichero con datos estadísticos a explotar en el cuadro de mandos de Microstrategy.
  • Se implementa la exportación a Excel o PDF de los resultados de las consultas de la aplicación.
  • Nuevo servicio de consulta para la Intervención General de la Seguridad Social (IGSS).
  • Se comienza el desarrollo de un nuevo servicio de cálculo del periodo de ocupación cotizado y la base reguladora.
  • Mecanización formulario reconocimiento prestación.
  • Se comienza análisis de integración con GEXI (expediente electrónico IGSS).
Secciones de este área